El Lic Salvador Aguiar Labrada nos da a conocer que el trabajo legislativo en manos de diez regidores para las veinte y tres comisiones existentes del ayuntamiento anterior resulta ser insuficiente para revisar, ampliar y reformar los reglamentos municipales de nuestra ciudad, y que solo mediante una sociedad más participativa y que cuente con los instrumentos adecuados de la democracia directa y un auténtico reglamento de participación ciudadana nos permitiría avanzar en la dirección correcta como sociedad.
El gobierno municipal pasado deja entre otros pendientes la aprobación y publicación del reglamento municipal de participación ciudadana para la ciudad de Tecate. El Lic. Salvador Aguiar participó durante un poco más de dos años en las sesiones de consulta y debate de las distintas propuestas en el articulado del documento. El proyecto incluye diversas formas de participación que inclusive otros reglamentos municipales de nuestro Estado no los incluyen debido a las reformas federales recientes. Los instrumentos que enumera el proyecto son:
I. Plebiscito Municipal
II. Referéndum Municipal
III. Consulta Popular;
IV. Iniciativa Ciudadana
V. Comités Vecinales de Desarrollo Social (DESOM)
VI. Presupuesto Participativo Municipal
VIII. Gobierno Abierto y Audiencia Pública
IX. Recurso de Inconformidad
X. – Revocación de Mandato
El documento propone la integración de un Consejo Ciudadano con una vocación democrática que empodere a la ciudadanía en el ámbito público, a lo que el expositor nos dice que los partidos políticos y gobiernos en turno no se encuentran a la altura de la circunstancias que faciliten esa transición, motivo por el cual el proyecto no tuvo el apoyo político suficiente para ser aprobado.
A la pregunta de uno de los participantes durante la conferencia, de que si éste proyecto tenía legitimidad al no ser realizado por los ciudadanos y que viene desde arriba como otros tantos del mismo tipo, responde el conferencista diciendo que grupos diversos se sumaron al llamado para participar y que no fue restrictivo.
Desde el punto de vista de éste tecleador quien también participó en la elaboración de dicho documento, me atrevo a expresar que el documento es un buen punto de partida para regresar a la sociedad y verificar si éste puede a ser un instrumento adecuado a las formas de participación social, comunitaria e individual que los ciudadanos requerimos. Sin duda alguna el documento es perfectible en mucho y requiere de mayor contribución por distintos sectores de la sociedad que participan poco o nada en la promoción de políticas públicas.
Déjanos tu comentario