La conferencia que aquí se presenta fue realizada en septiembre de 2019 y reseñada en septiembre de 2020
A pesar de que fue realizada hace un año, la conferencia que hoy se presenta en el Foro Social Municipal tiene una especial vigencia, dada la crisis de seguridad que acontece en todo el territorio nacional y, en particular, el caso de los interminables feminicidios en Baja California. En esta ocasión, el Profesor José Roberto Vázquez, hace un repaso del contexto sociopolítico de México y, tal cual jardinero que con su pala escarba hasta la raíz, evidencia un problema que viene de fondo y que no solo se queda en el ámbito de la seguridad, sino que permea a todas las áreas de la vida pública; se trata de la corrupción, intereses personales e impunidad, es el descontrol social y la escasez de liderazgo en los tres niveles de gobierno.
El Profesor José Vázquez parte haciendo un repaso histórico, recordando la época de los años sesenta y setenta, donde comienzan a surgir movimientos sociales a raíz de los problemas socioeconómicos en México. El Prof. Vázquez añade cómo se generó un prototipo de personas “de izquierda”, gente no deseada y apartada de la sociedad, y es entonces cuando sucede el llamado Movimiento Estudiantil del 68. El Prof. agrega cómo es que en México se formó una conciencia de clase, causando que la forma de expresión fuera más abierta y pujante. Todo cambia a partir de la década de los ochenta, cuando se conforma el narcotráfico y su empoderamiento.
El Profesor Vázquez describe una realidad nacional, un México donde sus pueblos, comunidades rurales, ejidos y municipios son apoderados por delincuentes, donde las fuerzas militares y policiacas son rebasadas, además de las aprehensiones de puerta giratoria, en las que tan pronto los criminales entran, son liberados. Todos estos factores dan lugar una realidad en los estados donde la dinámica de la sociedad la pone la delincuencia, donde esta define la pauta y las reglas de interacción en la comunidad. Y todo lo anterior, a costa de tres niveles de gobierno que hacen oídos sordos ante las problemáticas, donde llegan al poder funcionarios que utilizan su puesto para enriquecerse y, en muchas ocasiones, sin realizar programas sociales o algún beneficio para la población.
El Profesor José Vázquez expone como esta falta de liderazgo da lugar a sin fin de implicaciones que conducen la situación política y social de México, al caos.
A continuación, este autor presenta un extracto de la conferencia del Profesor José Vázquez:
- Situación
actual:
- El país se encuentra en caos.
- No hay sitio en el país donde no exista violencia.
- La delincuencia se ha apoderado de la sociedad y su dinámica corre bajo nuevas reglas.
- La dinámica de la sociedad la pone la delincuencia.
- Las corporaciones policiacas están rebasadas por el crimen organizado.
- Existe una desconfianza total en los tres niveles de gobierno.
- Repaso
histórico
- En los países durante los años 60 y 70 tenían problemas económico-sociales y se crearon movimientos sociales para mejorar la situación. Surge la inconformidad social.
- Se generó un prototipo de personas “izquierdistas”, no deseadas y apartadas de la sociedad.
- Se gestó el movimiento estudiantil del 68.
- Se creó una conciencia de clase en México, causando que la forma de expresión fuera más abierta y pujante.
- En la década de los 80 se conforma el narcotráfico y su empoderamiento.
- La situación de seguridad fronteriza en Estados Unidos cambia a partir del 9/11.
- Violencia
y delincuencia
- Pueblos enteros apoderados por delincuentes.
- Fuerzas militares y policiacas rebasadas y atemorizadas.
- Aprehensiones con puerta giratoria, tan pronto como un criminal entra, sale.
- La
corrupción en los tres niveles de gobierno.
- Enriquecimiento ilícito.
- Falta de programas de gobierno y gastos superfluos e innecesario.
- El liderazgo, como una alternativa de mejora social, no existe en México
Déjanos tu comentario