FSM

Dormancia

La vida en la ciudad nos ha moldeado como personas y muchas veces lejos de nuestra relación con el medio ambiente. Las calles asfaltadas y ahora encementadas, las construcciones, los vehículos automotores, el bullicio de la misma ciudad, todo ello nos aleja cada vez más de nuestra relación como entes vivos en su entorno natural. Hemos dejado de pensar de la importancia que tiene nuestro entorno natural en nosotros mismos y muchas de las veces desconocemos que nuestro bienestar pudiese depender de la misma conexión que tengamos con la naturaleza.

¿Se puede apreciar algo que no se conoce o simplemente no se vive?

Tonalli Magaña presenta su registro como ponente del proyecto ante el Foro Social Municipal, un trabajo que el mismo denomina “Dormancia”, término que él nos ayuda a describir como:

“Se llama dormancia (del inglés, dormancy, también conocido como dormición) a un período en el ciclo biológico de un organismo en el que el crecimiento, desarrollo y actividad física se suspenden temporalmente. Esto reduce drásticamente la actividad metabólica permitiendo que el organismo conserve energía”

Este proyecto que se presenta ante nuestra comunidad de Tecate como una iniciativa, la cual está orientada hacia los niños, los jóvenes y adultos, con el propósito de conformar una actividad social que nos permita el crear una conexión más cercana entre las personas con el medio ambiente que nos rodea. Particularmente se propone como espacio la zona de las faldas del Cuchumá siendo un lugar muy conocido por el autor desde su infancia. En el lugar de encuentro se propone la práctica de diversas actividades como nos lo describe Tonalli:

A través de prácticas guiadas, en distintos ejercicios que van desde caminatas para internarse en la naturaleza, identificación de flora y fauna nativa, meditación y escucha activa.

En la práctica se desarrollan actividades tales como:

Hanami: Tradición de observar la belleza de las flores.

Shinrin Yoku: Baños de Bosque (Sound Walks).

Caminatas Sonora: Es una caminata enfocándose en el sonido el ambiente.

Antar Mouna: Técnica de meditación que significa silencio interior.

Kinhin: Meditación que se hace caminando.

Se invita a la comunidad de Tecate a escuchar y participar en esta propuesta de iniciativa de proyecto y se involucre contribuyendo con su experiencia. Pudiese ser el proyecto que usted haya pensado en participar y aquí nos lo presenta Tonalli Magaña.

Foto : https://cuchuma.wordpress.com/2010/04/07/en-las-faldas-de-la-montana-sagrada/

Déjanos tu comentario